lunes, 24 de marzo de 2014



DANZA AZTECA EN MALINALCO

GRUPO MALLIOLIN

Malinalco: el antiguo bastión de los guerreros aztecas

En el municipio mexiquense de Malinalco se encuentra uno de los lugares más representativos del poder militar azteca: el antiguo centro ceremonial prehispánico "Cuahutinchan". Este lugar sorprende por haber sido esculpido sobre las paredes de roca del llamado “Cerro de los ídolos”, lo que ha hecho que se le compare con ejemplos arquitectónicos como el de la ciudad de Petra en Jordania. Además de este atractivo histórico y cultural, el pueblo de Malinalco ofrece otras alternativas turísticas igual de interesantes para pasar un fin de semana. Aquí te las presentamos.

Zona Arqueológica de MalinalcoFoto por Maunus /Dominio público

Los expertos calculan que el complejo arquitectónico se construyó alrededor del año 1476 como parte del expansionismo azteca, el cual requería un bastión de poder en esta zona estratégica para el control y vigilancia del flujo de mercancías hacia Tenochtitlán.
Para llegar se requiere subir 400 escalones sobre el Cerro de los Ídolos, hasta la plaza conformada por cuatro edificios. El más impresionante de ellos es el Edificio II, Cuauhcalli o Casa del sol: se trata de una cámara circular que simula las fauces de una serpiente, cuya lengua bífida, se aprecia labrada en la entrada del recinto. En el interior yacen la esculturas de tres águilas y un jaguar.
Los estudios sugieren el nombre de Cuauhtinchan (lugar donde se encuentran los excelsos guerreros águila y ocelotes) como el que originalmente habría tenido el conjunto arquitectónico, pues se cree que este lugar funcionaba como un centro de iniciación y entrenamiento militar para guerreros águila y jaguar, considerados las fuerzas de élite del imperio azteca debido a su ferocidad y valentía.
Un detalle a resaltar es la formidable vista panorámica que se disfruta desde la parte más alta de la zona arqueológica. Para subir el Cerro de los Ídolos se recomienda ropa ligera y calzado deportivo.

http://enmexico.about.com/od/Arqueologia/tp/Malinalco-El-BastiOn-De-Los-Guerreros-Aztecas.htm




http://www.danzasmexicanas.com/atuendos/

El atuendo de Danza Azteca (Mexihca)


El traje azteca masculino y femenino se conforma de los siguientes elementos:
    • Maxtla (taparrabos) símbolo de fertilidad y virilidad
    • Tilma (capa) símbolo alta jerarquía o nobleza
    • Copilli (penacho) símbolo del sol, de una deidad, de alta jerarquía y conocimiento. Copilliquetzalli (Corona preciosa ó emplumada)
    • Xicolli (chaleco) símbolo de ritualidad
    • Chimalli (escudo) símbolo del sol y de guerra espiritual en la danza
    • Coxcapetlatl (pectoral)
    • Brazaletes, Colcehuas (rodilleras)
    • Maitemecas (muñequeras ) símbolo de las insignias aztecas
    • huitl (plumas) símbolo de la espiritualidad y conocimiento y rayos solares. Originalmente de colibrí, águila, faisán, guacamaya y quetzal
    • Coyollis / Ayoyotls (huesos de fraile ó cascabeles) símbolo de protección
    • Huipil, quechquemitl, cuetle y cotontle (prendas femeninas) según su diseño indica la jerarquía de quien lo porta
Dibujos, grecas y pintura, simbolizan deidades, elementos de la naturaleza y rangos jerárquicos
Como mencionamos los atuendos varian de acuerdo al papel de los danzantes dentro de su grupo. Los Grupos de danza, Mesas, Calpullis o Corporaciones como se les puede llamar a las organizaciones danzarias tienen varias formas de jerarquías Para mayo informacion sobe este tema Visite la página de danza Azteca

Copilli o Copilliquetzalli (Corona preciosa ó emplumada) Existen varios estilos, los mas comunes son tres tipos.  Moctezuma son los que tienen el circulo o circulos en la parte de atras de la diadema. esos son muy comunes y crean el abanico circular de plumas. los de estilo Cuauhtemoc referencia la tercer fotografia, son altos con dos o tres carrilleras de la parte superior hacia atras colocando las plumas de forma vertical. Otro estilo algunos lo llaman chichimeca. que es una carrillera en el centro de la diadema de manera horizontal parecido a un peinado mohawk referencia perfil de la primer fotografia.


copillis

Otro tipo de copilli son los llamados cascos que son originalmente usados por los guerreros de alto rango. Caballeros jaguar o aguila por ejemplo.cascos-mexicas






Coyollis / Ayoyotls (huesos de fraile ó cascabeles)





Huipil, quechquemitl, cuetle y cotontle (prendas femeninas) según su diseño indica la jerarquía de quien lo porta

Entrada

El grupo Malliollin de Malinalco lleva por lo menos 16 años consolidado y trece con su estandarte y renovación del mismo el 5 de agosto del 2013 de sus participaciones más relevantes en el municipio son:

21 de marzo equinoccio de primavera
5 y 6 de agosto con velación y danza
29 de septiembre Rincón de San Miguel
11 de noviembre en San Martín
21 de diciembre solsticio de invierno
entre otras.

Te gustaría formar parte de este rescate de patrimonio unete solo necesitas ganas y amor por tu cultura.
https://www.youtube.com/watch?v=FWfOAn-50i4